¿Cómo afinar un cajón flamenco?

Para afinar un cajón flamenco hay que tener en cuenta el tipo de caja y la configuración de las cuerdas y los materiales de las cuerdas. Así, un cajón flamenco profesional tendrá mayor número de configuraciones que un cajón flamenco para principiantes.

Por norma general, la afinación de un cajón flamenco se realiza tensando las cuerdas. Y el sistema de afinación suele ser un tornillo o tensor en la parte de abajo del cajón. Puedes comprobarlo metiendo la mano en el agujero de resonancia y buscando el lugar donde se unen cuerda y caja. Deberías notar un mecanismo parecido al de las guitarras.

Pasos para afinar un cajón flamenco

  1. Tensar las cuerdas. Para empezar se deben tensar las cuerdas poco a poco. Para eso hay que meter la mano por la apertura del cajón y apretar el tensor. Conviene tocar la cuerda con el dedo para comprobar el sonido que hace. Además, puedes golpear el borde del cajón para comprobar como suena. Así podrás encontrar el sonido que más se ajusta a lo que quieres y poner una buena afinación.
  2. Utiliza fieltro. Si el sonido es demasiado arenoso y se producen muchos armónicos, lo mejor es colocar fieltro en las cuerdas. Para silenciar las armonías secundarias. Tendrás que hacer varias pruebas. Y colocar el fieltro o la cinta adhesiva en diferentes alturas hasta encontrar el sonido que quieres.
  3. Apretar los tornillos de la caja. Este ajuste es muy delicado y puede destrozar el equilibrio de sonidos. Por lo que recomendamos no utilizar esta técnica si eres un principiante. Si tu cajón flamenco está desafinado por apretar los tornillos. Ponte en contacto con nosotros.

Modos de afinación de un cajón flamenco

  • Mayor tensión. Que logra un sonido más definido y menor vibración. También sube el tono del sonido.
  • Menor tensión. Que proporciona más sonidos armónicos y más sensibilidad. Pero se resta limpieza y definición. Además, esta forma de afinar un cajón flamenco se aleja del sonido tradicional del instrumento.

Es conveniente tener esto en cuenta para conseguir una tonalidad homogénea entre todos los instrumentos.

Colocación y materiales de las cuerdas

  • Colocación en V. En la que se utiliza una cuerda que baja desde un lateral superior de la caja hasta el centro. Y después sube hasta el lateral superior contrario. Por lo que se forma una V.
  • Colocación paralela. Que está formada por una o más cuerdas que bajan paralelas a los laterales.
  • Materiales de las cuerdas. El núcleo de las cuerdas puede ser de metal o nylon. Lo normal es usar cuerdas de metal. Que proporcionan una respuesta más rápida y mayor intensidad del sonido.
  • Uso de bordones. Aunque es posible encontrar cajas de percusión con bordones. Los cajones flamencos tradicionales no los llevan.

Búsquedas relacionadas: cuerdas cajón flamenco, bordones cajón flamenco, como hacer un cajón flamenco, medidas cajón flamenco, sonido cajón flamenco, mi cajón flamenco no suena bien, cajón flamenco por dentro.

0
    0
    Su compra
    Su carrito esta vacíoVolver
    ×